República
Bolivariana de Venezuela
Ministerio
del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad
Pedagógica Experimental Libertador
Núcleo-
Acarigua
Familia
Comunidad y Educación Preescolar
INTEGRANTES:
MARIA
VELAZQUEZ
LAURA
PERALTA
CARMEN
YEPES
CAROLINA
SILVA
LIGIA
SALGUERO
NAIBETH
HERRERA
FACILITADOR:
MICHEL SANCHEZ
Acarigua,
02 de Marzo del 2016.
Plan
de Acción, ( para, Docente
de Espacio Familia y Comunidad).
Objetivo General: Incentivar la participación de la Familia, Escuela y Comunidad en actividades que promuevan el desarrollo integral del
niño y la niña en edad preescolar.
Objetivo Específico Estrategias Actividades Recursos Responsables Involucrar a la comunidad en actividades que promuevan el desarrollo integral del niño y la niña en edad preescolar.Orientar a la comunidad en la importancia de la atención no convencional Realizar talleres en la comunidad sobre la sobre la atención no convencional. Especialistas laminas y vídeos. Docentes consejo comunal (comité de educación) Divulgar la importancia de la familia y la comunidad en el proceso educativo. Colocar pancartas alusivas a la importancia de la comunidad en el proceso educativo. Láminas de papel bond marcadores y pinturas. Docentes. Llevar a la comunidad los programas de salud Realizar jornada de vacunación y atención de pediatría. Especialistas laminas, vacunas hojas blancas y bolígrafos. Docente, consejo comunal (comité de salud. Orientar a los padres sobre el desarrollo motor de los niños y niñas. Enseñar a los padres ejercicios que estimulen el desarrollo motor. Especialistas colchonetas y CD Docentes. Formación para padres y representantes Taller de manualidades (figuras de foami). Foami, tijera y silicón. Docente y consejo comunal. Realizar actividades recreativas Motivar al padre madre niño y niña a la participación de una bailo terapia en espacio abierto. Planta de sonido. Docente. Realizar una actividad cultural Presentar en la comunidad una obra de títeres, donde se proyecte la familia, la función de la misma y los valores. (Dirigida a toda la familia) Títeres, te-atril, guion y sillas Docente consejo comunal ( c. de educación y cultura). Concientizar a los Padres en la Preservación del Ambiente Motivar a los padres en la preservación del ambiente a través de talleres de manualidades usando material de desecho. Envases plásticos, periódico, pega tijera bombillos pinturas. Docente, consejo comunal ( c. de ambiente) Hacer una a Actividad Colectiva en familia. Invitar a los padres, madres o representantes a una yincana donde se promueva la unión familiar. Pelotas, aros boliches, cuerdas y globos. Docentes y consejo comunal. Organizar jornadas sociales Venta de productos de primera necesidad de la cesta básica. Mesones, peso y calculadoras. Docentes consejo comunal.
Plan
de Acción
Objetivo
General: Incentivar la participación de la Familia, Escuela y Comunidad en actividades que promuevan el desarrollo integral del
niño y la niña en edad preescolar.
Objetivo Específico Estrategias Actividades Recursos Responsable
Motivar a la familia y comunidad a la participación e integración a través de estrategias que contribuyan en el desarrollo integral de los niños y niñas.Realizar lecturas de cuentos que se relacionen con situaciones cotidianas dentro del hogar. Leer cuento de los valores junto a los niños y niñas y realizar dibujos alusivos al cuento. Libro de cuentos, hojas, colores y lápices.
Docentes Invitar a los niños y niñas a elaborar el árbol genealógico con ayuda de papa y mama. Conocer a la familia a través del árbol genealógico. hojas, colores y lápices.
Docentes, Padres y Representantes.
Organizar charlas a los padres y representantes sobre la importancia de la familia. Charlas para dar a conocer la importancia
de la familia.Papel bond, pinturas , marcadores lápices y colores Docentes. Incorporar a los padres en eventos deportivos dentro de la institución. Realizar juegos tradicionales mostrando alegría para lograr la integración familia- escuela. Sacos, limones cucharas perinolas y balones.
Docente de aula Y docentes de deporte. Solicitar a los niños que traigan por escrito el nombre de los integrantes del núcleo familiar. invitar a los niños a que Escriban los nombres de sus familiares más cercanos con ayuda de papa y mama Hojas lápices y colores Docentes, padres y representantes. Preparar bailes culturales con la colaboración de los padres y representantes. Presentar en el escenario de la institución bailes culturales (el sebucán, y el tamunangue), donde participen algunos padres y representantes.
Gua fa con cintas, garrotes, machetes de cartón y vestimenta relacionados con el tema.
Docentes de aula
Docentes de cultura y Personal Directivo.Gestionar talleres de manualidades con ayuda de los representantes. Organizar grupos de trabajo para realizar talleres de manualidades sobre figuras de masa flexible. Glicerina, manteca vegetal maizina y color vegetal. Docentes
Personal Directivo.Ofrecer información a los representantes sobre el proyecto educativo. Invitar a los padres y representantes para realizar una pancarta de cierre de proyecto. Papel, imágenes y marcadores. Docentes
Recuperar áreas verdes del preescolar. Promover la incorporación de plantas en la jardineras del preescolar. Abono, plantas y herramientas. Docentes, Personal Obrero y Padres Programar un compartir de niños, niñas, padres y representantes. Incentivar a los padres a participar en un compartir de alimentación. Refrigerio, música y lectura reflexiva. Docentes, Padres y Representantes.
Plan
de Acción
Objetivo
general: Incentivar la participación de la familia, escuela y
comunidad en actividades que promuevan el desarrollo integral del
niño y la niña en edad preescolar.
Objetivo Específico Estrategias Actividades Recursos Responsables
Motivar a la familia y comunidad a la participación e integración a través de estrategias que contribuyan en el desarrollo integral de los niños y niñas.Proyecciones audiovisuales. Presentar vídeos a los padres y representantes donde se refleje el papel de la familia en la educación de los niños. Vídeo, Proyector, sonido y refrigerio.
Docentes. Realizar un bazar de dulces típicos con la participación de los padres, representantes y la comunidad. Solicitar a los padres participar realizando dulces criollos para el basar dentro de institución. Azúcar, lechosa, plátano, yuca, miel y huevos.
Docentes, padres y representantes. Incorporar a los padres, representantes y niños en ejercicios de relajación. Yoga infantil, con padres y representantes. Reproductor, CD y colchonetas.
Docentes. Realizar Exposiciones con los niños.
E invitar a los padres.Preparar a los niños con pequeñas exposiciones donde se refuercen los valores familiares
Carteleras, y láminas con imágenes
Docentes.
Promover los valores para el cuidado del medio ambiente. Jornada de limpieza en la maleza del espacio exterior. Rastrillo, palas machetes y bolsas.
Docentes padres y representantes.
Clase participativa dirigida a los padres y representantes. Charla de abrazo en Familia.
Papel bond, marcadores, colores y trípticos. Docentes. Lúdica (juegos de imitar a mis padres). Hacer juegos de imitación de roles de trabajo o profesión de papa o mama. Ropa y artefactos de la vida cotidiana.
Docentes. Cocina Real. Elaboración de pinchos de frutas orientando sobre sus nutrientes Frutas, palitos chinos, cuchillos, tazas y leche condesada. Docentes, padres y representantes.
Talleres con atención en diferentes deficiencias cognitivas. Llevar a especialistas para el estudiantado con dirección a la familia para apoyar el proceso de aprendizaje en los niños. Vídeo, trípticos y sonido. Docentes y especialistas.
Elaboración de títeres Invitar a los niños y niñas a contar historias libres y voluntarias.
Pelotas, pintura al frio, pega y tela.
Docentes, padres y representantes.
Hola chicas, muy interesantes las estrategias seleccionadas, les recuerdo que eran cinco por cada miembro del equipo, ademas es preciso cuidar la redacción tienen algunos errores de transcripción.
ResponderEliminar