República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
Instituto de Mejoramiento Profesional del
Magisterio.
Extensión - Académica Acarigua

Establezcan
comparaciones que permitan visualizar la conformación de la Familia Venezolana
en el transcurso del tiempo
Integrantes:
Baez Lennys.
Delgado Maria.
Guerra Marisela.
Marquez Rosa.
Rodriguez Marioscar.
Lucena Yrmary.
Curso: Familia Comunidad y Educación Preescolar.
Código: HOP510 Grupo: 02.
Facilitadora: Michel Sánchez.
Al paso de los años la Familia Venezolanas ha sufrido cambios significativos desde nuevos comportamientos a nuevos avances que influyen en estos cambios.
Al paso de los años la Familia Venezolanas ha sufrido cambios significativos desde nuevos comportamientos a nuevos avances que influyen en estos cambios.
EN
LO ECONÓMICO.
Principios
|
Actualidad
|
La Economía Venezolana es basada en el campo
con la siembra de maíz, hasta el cacao, ganado y otras especies, la economía
venezolana se baso es esos aspectos siendo esta una forma de vida acorde y
accesible a las familias venezolanas en cada religión personas que trabajan
para obtener mejor nivel de vida sin la necesidad de separarse del
hogar.
|
La
economía se basa en la renta petrolera en la tendencia de crear nuevas
alternativas para producir la materia prima para los productos, en Venezuela
por el alto costo de la vida y la mala economía los padres salen a trabajar,
dejando el hogar sin el resguardo paterna l influyendo de manera negativa en
el entorno familiar.
|
EN
LO CULTURAL
Principios
|
Actualidad
|
Se
caracteriza por los aportes de cada una de las razas, comidas, la música, el
lenguaje que se iba adoptando, las nuevas tendencias que influían de buena
manera en la familia a través del respeto, la creación de tradiciones,
costumbres tan importantes que marcan la trayectoria del Buen Venezolano y
las familias con base en el respeto y solidaridad hacia sus semejantes.
|
En
estos momentos se busca el rescate de nuestras creencias, costumbres,
tradiciones, el respeto hacia el prójimo, la generosidad, en este nuevo mundo
donde la tecnología nos cobija sin freno debemos traer a relucir esos valores
familiares para no perder la buenas tradiciones familiares que hacen que una
familia se mantenga unida.
|
En
lo Social
Principios
|
Actualidad
|
Venezuela
se caracterizó en sus inicios por unas marcas divisionales de razas,
implementadas por las épocas donde la familia era regida con sus normas ya
que cuando se empieza a crear la familia venezolana no ocurría esas clases de
mezclas de religiones y razas, se era muy estricto con las uniones
familiares.
|
Hoy en día
las familias son de mente más abierta a integrarse o unirse con persona de
distintas razas y religiones, el cambio es más visible esto ha permitido que
las familias sean más afluentes en niveles culturales y sociales, ya la
preocupación no es si existe la mezcla de raza, sino preocuparse por mantener
las familias unidas por este nivel de vida tan cambiante.
|
En lo Moral
Principios
|
Actualidad
|
La base
de la familia es el matrimonio, existente en su forma religiosa y civil,
padres que orientan y hacen cumplir su autoridad en el hogar, moral
fundamentada en valores y respeto, donde los matrimonios, familias y
relaciones eran más duraderas.
|
Hoy en día
la permisibilidad de los padres hacia los hijos ha roto con muchas
relaciones, la falta de valores y
autoridad en el seno familiar, al
imponer el respeto a mellado en la sociedad y la vida familiar,
creando desconformidad entre padres e hijos, y entres los mismo padres, se debe
actuar en el rescate de los valores para volver a tener presente esas familias
duraderas.
|
Fundamentos
curriculares que desarrollan la
Educación en Valores
|
Se
entienden por valores los aprendizajes referidos a creencias, sobre aquellos
que se considera deseable y principios normativos de conducta que provocan determinadas
actitudes. En la sociedad actual existen unos temas de esencial relevancia,
en relaciones al consumo, la igualdad de oportunidades para ambos sexo, la
salud, el medio ambiente el tiempo, entre otros por otra parte las bases
curriculares de educación inicial se sustentan con fundamentos políticos,
filosóficos, pedagógicos y al mismo tiempo se dan a conocer 3 áreas y cada
una posee sus respectivos componentes, son trabajados en el nivel de preescolar y el cual nos va
a permitir definir los aprendizajes esperados en atención al niño y niña como
una guía para que el docente defina los aprendizajes de acuerdo a los
valores, contexto social y cultural el
cual se desarrolla en la guía práctica pedagógica.
De
igual forma podemos destacar que el artículo 81 de la C.R.B.V , da derecho de
igualdad a personas con discapacidad, dándoles participación a las familias,
respetando su derecho a capacitarse y formarse dentro de una sociedad
humanista, nacionalista y constructivista, tomando en cuenta el desarrollo evolutivo
e incorporando a la Escuela, Familia y Comunidad.
|
Estimadas participantes felicitaciones por la actividad. Les recuerdo que las tres áreas de aprendizaje se reflejaron en el 2005. Posteriormente en el año 2007 se presenta el Currículo de Educación Inicial Bolivariana que establece dos áreas de aprendizaje. Hasta la actualidad en la (Guía Pedagógica se mantienen) Como docentes deben conocerlos y utilizarlos.Son su guía para planificar.
ResponderEliminarGracias, las recomendaciones profesora me parecen excelente y más para que laboramos en esta hermosa carrera
ResponderEliminar