miércoles, 2 de marzo de 2016

PLAN DE ACCIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
ACARIGUA-PORTUGUESA





 ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR QUE OPTIMICEN LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS, ESCUELA Y COMUNIDAD PARA PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR




     TUTORA:                                                                   INTEGRANTES:
 Sánchez, Michel                                                        Castillo, Karilis
                                                                                       Matute, Yusleidy
        Grupo 2                                                               Moran, Marleni
Educación Preescolar                                                Rodríguez, Marielys



                                              Acarigua, 02-03-2016     


Objetivo General: Elaborar estrategias de orientación familiar que optimicen la participación de las familias, escuela y
Comunidad para promover el desarrollo integral de niña y el niño en Educación Preescolar.
METAS
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
RECURSOS
RESPONSABLES



Desarrollar  estrategias que optimicen la participación el desarrollo integral de la niña y el niño en espacios convencionales con la familia-Escuela-Comunidad.



























Reunión socializada con las madres, padres, representantes o responsables.
Conversar acerca de la importancia que tiene la integración escuela-familia-comunidad para lograr el desarrollo integral del niño.
Invitaciones
Carteles
Trípticos
Papel
Marcadores
Tijeras

Docentes, directivos, administrativos y personal obrero.
Realizar círculos de estudios con las madres, padres, representantes o  responsables.
Por medio de lluvias de preguntas a las madres, padres, representantes o responsables conocer las habilidades y destrezas de cada una para tomarlos en cuenta en nuestra planificaciones

Cuadernos
Pizarrón
Marcadores

Docentes, directivos, administrativos y personal obrero.
Efectuar jornada de limpieza en la institución conjuntamente con las madres, padres, representantes o  responsables.

Limpieza de  todo el espacio exterior de la institución.
Escardilla, pala, rastrillo, carretilla, saco-bolsas, cepillos, entre otros
Docentes, directivos, administrativos y personal obrero.
Elaboración de recursos didácticos para las aulas con las madres, padres, representantes o responsables.

Elaborar  recursos con material de provecho.
Cartones, cajas  tijeras, pinturas, silicón, entre otras.
Docentes, directivos, administrativos y personal obrero.
Ejecutar encuentros donde se resalten los valores con la participación de las madres, padres, representantes o  responsables.
Realizar dramatizaciones
Guión
Vestuario.
Escenografía, entre otros.
Docentes, directivos, administrativos y personal obrero.
Construcción de huerto escolar con la ayuda de las madres, padres, representantes o  responsables.
Elaborar un huerto escolar en el lugar seleccionado.
Bloques
Tierra
Abono
Escardilla
Pala, semillas
Pico, manguera.

Docentes, directivos, administrativos y personal obrero.
Cumplir jornada de embellecimiento de la institución con plantas ornamentales recolectadas con la colaboración de las madres, padres, representantes o  responsables.

Sembrar las diferentes plantas ornamentales.
Pico
Pala
Plantas ornamentales
agua
Docentes, directivos, administrativos y personal obrero.
Motivar a las madres, padres, representantes o  responsables que participen en las grillas culturales.

Preparar un baile cultural con las niñas, niños, madres, padres, representantes o  responsables.

Reproductor
CD grabado
Vestuario

Docentes, directivos, administrativos y personal obrero.
Realizar compartir de saberes y sabores en cada cierre de planes y proyectos donde participen las madres, padres, representantes o  responsables.
Exhibición de los recursos utilizados  y muestra de alguna actividad relevante durante su ejecución de la planificación.
Organizar el compartir entre la familia-escuela-comunidad.
Mesas
Sillas
Planta de música
Pancartas
Recursos didácticos y pedagógicos.
Pasapalos
Hidratación, entre otros.

Docentes, directivos, administrativos y personal obrero.
METAS
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
RECURSOS




Promover actividades en espacios no convencionales para fortalecer la participación de las familias-escuela-comunidad.






































Fomentar información acerca del cuidado integral de la madre-niño e importancia de la lactancia materna.

 Llevar a cabo charlas.




Docentes, directivo, administrativos y obrero, Médicos integrales, Estudiantes de medicinas.

Trípticos



Promover  estimulación, control  prenatal y su importancia a través de dramatizaciones.




Hacer círculos de estudios para practicar  estimulación prenatal.

Demostrar diferentes objetos para la estimulación prenatal.

Docentes, directivo, administrativos y obrero, médicos integrales, fisioterapeutas.


Reproductor de música y música suave, sojeros, maracas, cremas, entre otros.
Invitar a toda la familia  a participar en  el cuidado de la embarazada.


Efectuar conversatorios socializados.

Docentes, directivo.
Láminas.

Sensibilizar a las familias para que participen en las actividades realizadas en la institución.

Realizar reunión con las familias.

Docentes, directivo, administrativos y obrero.

Invitaciones, pancartas, panfletos  hojas blanca, lápiz, marcadores, pinturas, tijera.
Orientar a las familias sobre el desarrollo evolutivo de la niña y el niño desde su gestación.
Proyección de video del desarrollo evolutivo del niño.
Docentes, directivo, administrativos y obrero.
Película, televisor, dvd, video beam, trípticos, cuaderno, lápiz, material impreso.

Organizar encuentros de familias.
Realizar talleres de formación en valores
Docentes, directivo, administrativos y obrero.
Invitaciones, pancartas, panfletos  hojas blanca, lápiz, marcadores,
Pinturas, tijera.

Invitar a las madres,   padres y representantes a ubicar  un espacio en la comunidad para realizar siembras
              Conformación de patios productivos en la comunidad.
Docentes, directivo, administrativos y obrero.
Herramientas: pico, pala, machete, rastrillo, escardilla, plantas y semillas.
Invitar  a los padres, representantes y comunidad en general a participar en los talleres.
Dictar talleres de arte y oficios dirigido a padres, representantes y comunidad en general.
Docentes, directivo, administrativos y obrero.
Invitaciones, pancartas, panfletos  hojas blanca, lápiz, marcadores, pinturas, tijera, material impreso.
Motivar a las familias para que realicen prácticas de estimulación a temprana edad para las niñas y niños.
Realizar estimulación temprana a las niñas y niños de 0 a   3 años
Docentes, directivo, administrativos y obrero.
Material impreso, libro, imágenes, pelotas, ula-ula, tacos, juego de bolos, colchoneta, cuerdas, conos y otros.
Incentivar a las familias a integrarse en los encuentros de saberes y sabores.
Organizar encuentros de saberes y sabores institucionales.
Docentes, directivo, administrativos y obrero.
Dulces, comidas típicas, pancarta, trípticos, folletos, y otros.
Invitarlos a participar en las grillas culturales, dando a conocer su acto cultural.
Practicar un acto cultural con los niños, padres y representantes
Docentes, directivo, administrativos y obrero.
Radio, CD, vestuario, instrumentos musicales.
Resaltar los valores mediante dramatizaciones.
Realizar encuentro de títeres.
Docentes, directivo, administrativos y obrero.
Títeres, teatril.
Dar charlas sobre los diferentes virus, enfermedades, epidemias y cambios climáticos a padres, representantes y comunidad en general.
Promover campaña de prevención de enfermedades en la comunidad
Docentes, directivo, administrativos y obrero.
Material impreso, díptico, folletos, murales, pancarta, pendones u otros.



                                                                                                                                             
                                                                                  

4 comentarios:

  1. Hola Prof, en nombre de mis compañeras y en mío propio le damos gracias por compartir sus conocimientos con todas nosotras, para mejorar personal y profesionalmente con el uso de las TIC.

    ResponderEliminar
  2. Hola chicas,lograron con sencillez diseñar un buen plan de acción y a pesar de lo extenso mantuvieron la organización del mismo.Felicitaciones

    ResponderEliminar
  3. Gracias Prof, la clave del éxito es seguir instrucciones cuando son buenas y para aprender, eso fue lo q tratamos de cumplir a pesar de no manejar la tecnología como usted, sin embargo hoy podemos decir q obtuvimos un aprendizaje significativo en cuanto ak uso de las TIC, el contenido es tarea del día a día.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Prof, la clave del éxito es seguir instrucciones cuando son buenas y para aprender, eso fue lo q tratamos de cumplir a pesar de no manejar la tecnología como usted, sin embargo hoy podemos decir q obtuvimos un aprendizaje significativo en cuanto ak uso de las TIC, el contenido es tarea del día a día.

    ResponderEliminar