República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional de Magisterio
Acarigua – Estado Portuguesa
Elementos relevantes
en la caracterización
de la familia
venezolana.
Participantes:
Herrera Naibeth
Peralta Laura
Salguero Ligia
Silva Carolina
Yepez Carmen J.
Prof. Michel Sánchez
Acarigua, Enero 2016
Comparaciones
que permiten visualizar la conformación de la familia venezolana en el
transcurso del tiempo
Conformación de la familia venezolana Antigua
|
Conformación
de la familia venezolana Actual
|
|
Diferencias
|
La familia se conformaba con el matrimonio de
acuerdo a la ley para poder tener hijos y su religión.
Los padres en su mayoría eran agricultores que
sembraban sus propias tierras para alimentar a sus familias
La familia era de un núcleo biparental (ambos
padres)
El grupo familiar eran muy numerosos
Comían en un horario determinado, todos juntos en
la mesa.
La madre con un rol definido de cuidar a
los hijos en el hogar , y se ocupaba de los labores del hogar.
Padre como cabeza o jefe de familia.
Mucha descendencia
Muchas parejas permanecían unidas, ante
diferentes circunstancias, y el divorcio era innombrable.
|
La mayoría de las familias viven en concubinato y
así tienen hijos.
Por la industrialización, se da emigración a las
ciudades los trabajos quedan más lejos de las casas
Puede estar formada por padres solteros.
Familia nuclear (Padre, madre e hijos)
Las familias comen a distintas horas por causas
del trabajo o del estudio.
La madre trabaja dentro y fuera del hogar.
Existencia de una sola figura Paternal.
La autoridad es compartida por ambos cónyuges.
Poca descendencia
Incremento de divorcios y nuevas uniones.
Falta de límites y disciplina (aumenta la
democracia familiar, disminuye la rigidez y el autoritarismo)
|
Semejanzas
|
Las Familias aún se rigen por leyes y costumbres.
La unión asegura a sus integrantes estabilidad
emocional, social y económica.
Nuestra
vida personal y emocional, están complementados por las relaciones
interpersonales, que se dan desde el núcleo más primario, base de nuestras
primeras socializaciones, "la familia" es aquí donde aprendemos
a socializar y la estabilización de la personalidad
|
|
Conceptos
|
Educación: Practica
donde el educando actúa sobre la realidad para conocerla y transformarla.
Desarrollo: Proceso que se produce a lo largo de la vida a través de la estructura
biológica (genética) y las condiciones sociales y culturales (medio
ambiente).
|
Valores:
Principios
que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos
como personas.
|
Moral:
Conjunto
de reglas sobre lo que es aceptado en un contexto de convivencia
humana.
|
Fundamentos
Curriculares.
|
Filosófico
|
Legal
|
Pedagógico
|
a) Se fundamenta en autores como Piaget, quien define la moral como un
sistema de reglas.
b)
Busca concienciar a docentes y familias sobre la
importancia del comportamiento enmarcado en valores.
c) Concientiza la influencia de los
adultos en los niños a cerca de lo bueno y lo malo, lo justo e injusto,
lo correcto e incorrecto.
|
a) Los preceptos constitucionales conciben la educación como un
elemento fundamental para el desarrollo humano articulando el proceso de
aprendizaje: hacer, conocer y convivir para el desarrollo del ser social.
b) Articulo 03 de la CRBV “el estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad”. c) La CRBV destaca la diversidad de contextos personales, sociales, culturales y lingüísticos, para contribuir a la formación ciudadana de acuerdo a la cultura, a la identidad local y nacional. |
a) Propicia en la práctica pedagógica la discusión de
temas morales.
b) No impone puntos de vistas,
favorece la autonomía.
c) Crea la participación, al
elaborar las pautas de convivencias, propiciando la oportunidad de compartir
y resolver conflictos en grupo.
d) Desarrollando la tolerancia y el respeto,
establece un ambiente afectivo, agradable y motivante.
|
Interesante información.Las referencias o fuentes empleadas son importantes consideren colocarlas en la siguiente actividad y Configurar la presentación de sus cuadros.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar