martes, 23 de febrero de 2016

Discusión Socializada

     Estimadas participantes felicitaciones por la presentación exitosa del vídeo, una experiencia enriquecedora que permitió indagar sobre las bondades de algunas  leyes como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de Protección del Niño Niña y Adolescente y la Ley para la Protección de las Familias la Maternidad y la Paternidad.

     Ahora bien un estudio de investigación realizado por el diario el Universal (2014)  sugiere que estas leyes tienen algunos aspectos negativos por cuanto tienden a fomentar la ruptura de la familia nuclear, la violencia y los anti valores en las niñas y niños.  Exprese ¿Cuál es su opinión sobre estos señalamientos? Y justifique su respuesta considerando el rol de la familia, la comunidad y el Estado Venezolano.


34 comentarios:

  1. Buenas noches, opino que ambas leyes buscan la protección y el bienestar tanto de la familia como del niño, niña y el adolescente..solo que, a veces se asumen los derechos mas no los deberes como padres y representantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, coincido con lo expuesto por Carolina Díaz, ya que el Gobierno Venezolano a través de éstas leyes promueven el bienestar de las niñas, niños y las familias, sin embargo está bajo nuestra responsabilidad lograr entender y hacer entender que hay derecho y deberes para cada uno de los miembros, que son fundamentales para el buen funcionamiento de las familias, para ello debe haber un equilibrio en el cumplimiento de las misma, de igual forma, mientras más amor y comunicación haya entre ellos habrá más, comprensión, respeto, responsabilidad y unión que son fundamentales para su buen funcionamiento y de esta manera una sociedad más justa con valores y principios.

      Eliminar
    2. Buenas noches, estoy de acuerdo por lo expresado por mi amiga Marielys Rodríguez, puesto que el gobierno Venezolano ha creado éstas leyes con el firme propósito de proteger y salvaguardar a los niños, niñas y adolescentes, y que los mismos tengan conocimientos de que tienen derechos y garantías pero también deberes que deben cumplir. Es aquí donde la familia cumple su rol principal. Educar a través del buen ejemplo, manteniendo los valores en todas y cada una de las acciones y se tendrá como resultado familias unidas, capaces de cumplir con las normas de la sociedad que no son otra cosa, que las leyes.

      Eliminar
    3. Buenas noches, por mi parte estoy de acuerdo con lo comentando por mis compañeras, debido a que estas leyes son fundamentales para el comportamiento de cada individuo en la sociedad,y mas aun en los niños, niñas y adolescente, ya que es muy importante que desde la temprana edad el niño tenga en cuenta cuales son sus derechos y sus deberes,cuales son las leyes que los protegen y cual es su comportamiento que deben de tener en la sociedad, con lo fundamental que es la familia dentro de esta educación en el desarrollo integral del niño ya que es el principal orientador y, dándoles a entender siempre cuales son sus deberes que deben de cumplir.

      Eliminar
  2. Es importante asumir los derechos y deberes por igual para que todo funcione como debe ser.

    ResponderEliminar
  3. Saludos a todas, quisiera que este aporte que realizamos sea una Buena Herramienta para lograr la concientización de este tema. Cuando hablamos de la familia primero debemos tomar en cuenta que el aprendizaje viene del hogar y de allí parte el respeto a los valores, la leyes y al prójimo, está en ese núcleo familiar transmitir esas buenas costumbres fuera del hogar donde sus hijo comparten con regularidad y ser el ojo visor conjuntamente con la comunidad y estado para que leyes se sigan al pie sin corromper lo que se busca alcanzar, que es el bien común de los niños niñas y adolescentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  4. LA familia es fundamental en este proceso,ya que constituye el primer espacio de socializacion y construccion de valores y patrones culturales es indispensable su fortalecimiento y como protector garante de los derechos de los niños y las niñas

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Saludos..!! Considero, que La familia es una escuela de convivencia para los hijos y la transmisora de valores y aprendizajes que se realizan mediante las primeras emociones, y los afectos son fundamentales para mantener un buen núcleo en la familia. Por esto opino que ninguna Ley puede influir directamente en la ruptura familiar, ni a la violencia ni tampoco a los anti valores en las niñas y niños, así mismo el rol de la familia, la comunidad y el Estado Venezolano son de gran importancia en la formación integral de un ser humano, según Bitar (2003) señala: Que es fundamental que los padres y representantes comprendan su papel protagónico y puedan estar informados de las actividades realizadas en la jornada diaria dentro del aula de clases. En tal sentido, la decisión será más fácil en la medida en que los padres tengan un conocimiento real de las habilidades y necesidades de sus hijos(as), sepan qué les ofrece la alternativa escolar e identifiquen sus propias inquietudes, necesidades, habilidades, capacidad de compromiso y participación en el proceso educativo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Comparto tu opinión en gran medida, quisiera contribuir con los comentarios que has realizado invitándote a leer este articulo, https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiYxMeriJbLAhUIdD4KHcGYDUgQFghMMAg&url=http%3A%2F%2Fpublicaciones.uvm.edu.ve%2Findex.php%2Fsustentabilidadaldia%2Farticle%2Fdownload%2F71%2F127&usg=AFQjCNHbz_VzIK6krqqpVIyf0nnb9eUBbw&sig2=7Dyy2jc7gX5VGJd5mqYdQQ. Luego de analizarlo considero que puede ser de gran ayuda para nutrir tu opinión.. Gracias..

      Eliminar
  7. Hola grupo, les recomiendo "leer" antes de contestar. Laura,entendiste bien lo formulado

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes para todas(o)mi opinion debido a la pregunta asignada.la familia es la herramienta fundamental. debido a todo lo realizado y socializado se puede decir,que la desintegracion familiar afecta negativamente a los infantes,no solo en el rendimiento academico,si no tambien en su desarrollo y formacion de su vida ante la sociedad.ya que la familia,escuela,la sociedad y el estado,estan en la obligacion de ser los corresponsables en el proceso educativo,ciudadana y el desarrollo integral de sus integrantes (Eva angulo)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, coincido con la opinion de mi compañera Eva, estando de acuerdo que la familia es la base fundamental de una sociedad, donde lo primero es inculcar valores como el respeto, amor, responsabilidad; para asi lograr una mejor comunicacion entre sus miembros, en cuanto a la sociedad, se puede decir que esta cambiando dia a dia,observandose el libre albedrio, es decir, que cada uno hace lo que le parece, dejando a un lado los valores y principios; asi mismo las leyes venezolanas lo que buscan es proteger y apoyar a las familias para unamejor calidad de vida.

      Eliminar
    2. Buenas tardes,estoy de acuerdo con mi compañera KARILIS,que la familia es la primera escuela,en inculcar valores,respeto ,amor y responsabilidad a los niños y niñas ,para tener una mejor sociedad

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    4. Buenas tardes de acuerdo a lo expresado por mi compañera Maryuris espinosa.la familia es la primera escuela de nuestros hijos ya que es la reponsable de inculcarle valores,creencias y costumbres,para que así pueda desenvolverse mejor dentro de la sociedad.

      Eliminar
  9. La integracion familiar,es el rol de su vida esencial para la formación para la vida cotidiana de cada niño y niña y adolescente.preparandolos para desenvolverse en la sociedad o en el medio que lo rodea,la escuela se encarga de complementar su educación,junto con la familia para que se enfrente con la sociedad.es eaebcial que la familia y comunidad trabajen conjuntamente para tener una interacción positiva y mutua.la intervención del estado es primordial ya que les facilita herramientas y estrategias al niño y niña para el fortalecimiento complementando dichos pilares.para el desarrollo integral del nuevo ser social,humanista y ambientslista.estos tres pilares juegan un papel importante en la formacion del ser humano.se puede decir que una de las primeras escuelas y quisas las más importante es la familia. ya que es la forma parte de la formación personal del ser humano.la cual es donde el niño o la niña adquieren sus primeras experiencia y valores.en su hogar donde se les enseña ,valores,virtudes,respeto, actitudes y principios(eva angulo)

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. buenas tardes saludos a todas, mi opinión es que estas leyes buscan proteger y garantizar el bienestar del niño, niña y adolescente, pero pueden ser mal interpretadas por el menor ya que siempre se difunden los derechos del niño pero no los deberes, es función de los padres, educadores y el estado informar y educar a la sociedad, es decir; no son leyes las que rompen el núcleo familiar, ni las que fomentan los anti valores, es la falta de educación en los adultos las que mal forman a los niños, ya que los adultos mas cercanos en la vida de los niños son sus modelos a seguir, por otra parte hay deficiencia por parte del estado ya que dichas leyes dicen que es deber del estado promover las políticas necesarias que garanticen el derecho del niño a salud educación y vivienda, sin embargo esto no se cumple al cien por ciento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. buenas tardes estoy de acuerdo con lo expresado por Carolina Silva, cuando se refiere a la malinterpretacion de las leyes, puesto que los niños, niñas y adolescentes al mencionar las mismas, comentan sobre sus derechos y beneficios sin tomar en cuenta que hay deberes que tienen que cumplir, por otra parte es importante señalar que las leyes no van dirigidas a crear rupturas familiares ni a fortalecer los antivalores, es la familia la responsable de estas lamentables concecuencias, porque si se educa con amor, respeto, responsabilidad y tolerancia se formaran personas amables, autonomas, con alta autoestima que si en algun momento de la vida sucediera algo negativo saldran adelante porque tienen confianza en si mismos y en el resto de sus integrantes.

      Eliminar
  13. Saludos!!! Considero que la posición que se manifiesta en el artículo del Diario el Universal (2014), posee dos puntos de vista. En primer lugar las leyes fueron diseñadas con el principal objetivo de proteger los derechos de los niños, niñas, jóvenes y la familia en general, considerados como un sector vulnerable, igualmente resaltan los deberes ciudadanos y patrióticos de los mismos, por lo que no se puede pensar que fueron diseñadas para fomentar la ruptura de la familia nuclear, la violencia y los anti valores en las niñas y niños; por otra parte ofrece una gran cantidad de “permisos”, por nombrarlos de algún modo, que pueden ser interpretados como una manera de libertinaje.
    Para explicar mejor mi posición coloco como ejemplo el articulo Artículo 4° de la LOPNA que explica las Obligaciones Generales del Estado, en este se lee claramente “El Estado tiene la obligación INDECLINABLE de tomar TODAS las medidas administrativas, legislativas, judiciales, y de cualquier otra índole que sean NECESARIAS y apropiadas para asegurar que todos los niños y adolescentes disfruten plena y efectivamente de sus derechos y garantías”. Este artículo puede ser interpretado en forma errónea al pensar que se refiere a una potestad del estado que siempre favorece a los niños, a pesar de que incurran en un acto indebido, por lo que puede llegar a fomentar la ruptura de la familia nuclear, la violencia y los anti valores en las niñas y niños.
    Sin embargo, es importante acotar que en mi opinión personal, los aspectos negativos de las leyes venezolanas, no se encuentran en su estructura sino en la interpretación que pueden llegar a dárseles, por ello, es importante que como docentes en ejercicio, tomemos en consideración el contexto en el cual se encuentra inmersa la institución para interpretar de manera adecuada la posición ideológica general de los padres, representantes y miembros de la comunidad, con la finalidad de que la interpretación ofrecida a las leyes, sea adecuada, objetiva y pueda responder al bienestar del colectivo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, estoy en acuerdo por lo expresado por mi compañera María, ya que las leyes Venezolanas buscan la protección de las familias, salvaguardando los derechos de cada uno de los integrantes, pero hoy en día, todos esos derechos se han entendido a conveniencia de cada persona, obviando que hay deberes y derechos que cumplir, solo nos hemos encargado de velar por nuestros intereses,la sociedad esta en constante evolución y cambios, pero lamentablemente de forma negativa debido a los diferentes estilos de vida y los antivalores,las leyes están diseñadas y establecidas por el estado venezolano para regirnos por ellas, pero existe la malversación de esa información; es allí la importancia de la familia en orientar de forma adecuada a las niñas y niños, para que pueden desenvolverse en la sociedad

      Eliminar
  14. Feliz tarde a todos. Considero que el rol del docente es decisivo en el grado de participación que padres, representantes y comunidad en general tengan en el hecho educativo relacionado indeleblemente con la atención e interpretación de las leyes venezolanas. De tal manera se hace necesaria la utilización de los recursos que le ofrece el contexto inmediato, la vinculación de los contenidos programáticos con estrategias de aprendizaje significativas, atractivas y novedosas que les permitan a todos los actores la constitución de la familia nuclear, la paz y los valores en las niñas y niños, amparados por lo escrito en las leyes venezolanas sin observar aspecto negativo alguno. Debe ser, necesariamente el docente, reflexivo, solidario, creativo e innovador.

    ResponderEliminar
  15. Buenas tardes,saludos compañeras,en cuanto mi opinion ninguna de estas leyes deben influenciar en las rupturas familiar,ya que toda union de la familia esta basada en valores que se deben fomentar y consolidar a diario dentro del nucleo,y si existen las rupturas no es precisamente por las leyes,sino porque entre ellos mismos no hay comunicacion, ya hay antivalores,ya que el rol de la familia es fundamental para la proteccion,la estabilidad y conformacion de los valores.

    Considero que es importante una buena relacion entre La familia-escuela-comunidad,ya que las tres tienen un objetivo en comun y es el desarrollo global y armonico del niño y la niña,por lo tanto debe ser una tarea compartida de manera que facilite un desarrollo saludable,fisico,mental y emocional,en cuanto a lo mencionado anteriormente el autor ARISTOLETELES:señala La Educacion es de caracter algo material y entiende que solo mediante la relacion del individuo con otras personas se puede hacer un hombre:si esta relacion es cualificada puede llegar a ser un hombre de bien.

    ResponderEliminar
  16. Hola, considerando lo ya expuesto por mi compañera María Delgado opino que: las leyes buscan fomentar y proteger los derechos y deberes de las niñas, niños jóvenes y las familias en general ya que busca la integración de la misma, con el fin de alcanzar la formación integrar del individuo y su posterior incorporación a la sociedad;por tal motivo la familia es la base fundamental ya que contribuye el medio por el cual el niño, recibe las primeras informaciones; además es un punto de partida de fácil acceso para un amplio sistema de ideas,creencias y valores. por consiguiente estas leyes no buscan la ruptura dentro de la familia, al contrario; busca fortalecerla para que así exista menos desunión y formar nuevas parejas de bien y puedan perdurar en un ambiente sano lleno de respeto, responsabilidad, paz, unión, comunicación, tolerancia,amor, alegría,entre otros.

    ResponderEliminar
  17. Como instrumentos legales se puede evidenciar que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Protección del Niño Niña y Adolescente, la Ley para la Protección de las Familias la Maternidad y la Paternidad, se puede evidenciar que el énfasis está colocado en aspectos claves que buscan actuar sobre las debilidades precisas sociales, tomando en considerando el rol de la familia, la comunidad y el Estado Venezolano para el desarrollo de un ser humano de calidad.

    Las diversas leyes que interviene en el tema han sido objeto de reformas, modificaciones, porque el estado considera que existe la necesidad en la sociedad o que podría ser conveniente para la misma, estableciendo tantos derechos como obligaciones. Existen circunstancias donde tiene la razón; otras donde estarán equivocados; otras donde tengamos puntos de vista diferentes y otras donde deben ser orientados, tomando en cuenta su edad y etapa de desarrollo. Por otra parte, se sabe que la extralimitación de normas o el uso abusivo del poder y autoridad puede generar personas violentas, agresivas o, por el contrario, dependientes, sumisas e inseguras.

    Es por ello, que opino que el carácter de una persona, de un sujeto social de derechos, hace que la niñez y la adolescencia tengan, como todo ser humano, comportamientos, actitudes e ideas positivas y otras inadecuadas, El reto que tenemos por delante no es sencillo, los resultados, no han sido favorables para todo el vínculo de actores comprendidos, debemos esforzarnos en conjunto comunidad, familia, estado en formarnos más sobre la materia y darle la verdadera importancia sobre la educación y crianza de nuestros hijos.

    ResponderEliminar
  18. Hola considerando lo expresado por mi compañera luisama es importante que estas leyes sean aplicadas y cumplidas ya que a veces los padres olvidan las obligaciones que tienen y no hacen cumplir los derechos de los niños dentro de la dociedad es por ello que debemos que debemos fomentar las leyes demtro de las escuelaa y las familias para tener una mejor sociedad.

    ResponderEliminar
  19. maría velazquez ' buenas tardes compañeras es importante el tema planteado es de dicha importancia ,en el ámbito familiar recibe el ser humano los valores de la existencia ,el amor ,la solidaridad ,la cercanía ,el servicio,la entrega,la relación interpersonal,el dolor compartido la ternura ...... son valores de primer rango par el hombre ,tanto plano meramente humano .ES por ello que la sociedad y familia tiene el deber garantizar el bienestar de nuestros niños y niñas

    ResponderEliminar
  20. Buenas noches, según mi criterio, estas leyes y nuestra constitución son de suma importancia, ya que principalmente el Estado protege a la familia en su ámbito general y para llevar a cabo tal objetivo son creadas leyes con enfoques más directos con relación a sus derechos, deberes y también sus obligaciones. Por ende es imposible que se encuentren aspectos negativos como anti valores, ruptura familiar, ya que el Estado toma en cuenta la familia como pilar fundamental de la sociedad.
    Es por esto, que son creadas políticas para fomentar tales leyes, para uno de los fines del Estado es el bien común.

    ResponderEliminar
  21. Hola,considerando la opinion de Maria Delgado,pienso que cuando fueron creadas estas leyes se planteo encontrar el equilibrio entre los integrantes del nucleo familiar,no obstante la interpretacion y aplicacion de estas leyes cayo en manos que tergiversan muchas veces el sentido protector de ellas ,es ahi donde por cumplimiento escrito el ente encargado de aplicarlo divide hogares ,ya sea por medidas de alejamiento o proteccion que puede ser a favor de cualquiera integrantes de la familia ,de alli la estructura familiar se comienza a desequilibrarse afectando el entorno donde habitan y por ende al pais .



    ResponderEliminar